ESCUELA MODELO DE JUEGO Y DEPORTES “RACING”.
-NIVEL INICIAL-
HERNÁN HUBERMAN 1776 B° NUEVA ITALIA. TEL: 4525218- 4522706
Semana virtual:
burbuja
2: 30/08 al 03/09
y
burbuja
1: 06/09 al 10/09.
SEGUIMOS
CONOCIENDO NUESTRO CUERPO POR ADENTRO:
·
Recordaran jugando con unas adivinanzas las partes
y los órganos del cuerpo humano. https://www.youtube.com/watch?v=9-LA44lJ6Ik
·
Reconocerán, nombraran y colorearan los órganos que
están en la plantilla, luego recortaran y pegaran cada una en el lugar
correspondiente.
·
Observamos los dibujos y las palabras, luego
completamos las letras que se escaparon, siempre mirando la palabra completa
como soporte.
·
¡¡¡No olvidar seguir trabajando el
calendario!!! ¡¡¡Comenzamos mes nuevo
setiembre!!!
A SEGUR
TRABAJANDO Y APRENDIENDO TODOS JUNTOS….
- Escucharemos atentamente
la poesía “me dibujo”, luego con lo que tengan en casa, fibrones, crayones,
colores, cada uno se dibujará en la plantilla enviada por la seño.
-Imprimirán la plantilla
del esqueleto que las seños buscamos para ustedes, la cortaran, y al terminar y
con la ayuda de algún adulto de la familia, construirán el esqueleto; antes de
recortan si lo desean y para darle más firmeza lo pueden pegar en una
cartulina, cartón u hoja, después contaran cuantos huesos largos y cuantos
huesos cortos hay y escribirán el numero como puedan. Pueden pintar la imagen.
- Enviamos calendario del
mes de Agosto, cada uno deberá completarlo día a día, lo pueden hacer con el número
correspondiente o con un dibujo que identifique como está el día ej: sol- si
esta caluroso, o con algo que sea importante ese día para él o ella ej: un
globo- por un cumpleaños. El mismo pueden tenerlo pegado en la heladera para
así poder completarlo sin olvidarlo.
NO OLVIDEN GUARDAR TODAS LAS
ACTIVIDADES.
¡¡¡A SEGUIR TRABAJANDO MIS PEQUES!!!
SEMANA
VIRTUAL del 09/08 A 13/08.
(para
aquellos niños que no asisten presencial al jardín)
- En casa continuaremos jugando con las figuras geométricas,
para ello enviaremos una plantilla donde ustedes deberán unir con fechas la
figura que conocen con el objeto correspondiente a su forma, ej: circulo –
pelota de futbol, cuando terminen de unir pintan los dibujos y algo muuuuy
importante, colocan su nombre.
- Observar las imágenes del cuento enviado, las recortan,
pintan y las pegan en orden, al terminar cada uno inventa la historia que ve en
las imágenes, el adulto deberá escribir lo que ellos les dicen, no olvidar
poner título a la historia y el nombre del autor.
- Enviamos calendario del mes de agosto, cada uno deberá
completar día a día, lo pueden hacer con el número correspondiente o con un
dibujo que identifique como está el día ej: sol- si esta caluroso, o con algo
que sea importante ese día para el o ella ej: un globo- por un cumpleaños. El
mismo lo pueden tenerlo pegado en la heladera para así poder completarlo sin
olvidarlo.
MUY IMPORTANTE!!! Las plantillas serán compartidas en los
grupos de whatsap de las salas. No olviden guardar todas las actividades.
Manos
a la obra valientes!!
Semana del 02 al 06 de Agosto.
BIENVENIDOS
Arrancamos la segunda parte del año y vamos con muchas ganas….
Actividades:
1. Collage: Debemos ofrecerles a los niños/as diversos tipos de papel (barrilete, madera, cartulina, crepe, etc) para que armen un collage, cada niño/a seleccionara los papeles que quiere y armara su producción.
2. Trabajamos con la poesía: como dibujar un caracol (Pipo Pescador) https://salaamarilla2009.blogspot.com/2009/10/poema-para-dibujar-un-caracol.html?m=1 para aprender a dibujar un caracol. Técnica sobre papel negro con tiza blanca mojada en leche.
Para la actividad 2, vamos a necesitar una hoja de cartulina negra y tizas blancas remojadas en leche (previamente).
Los niños/as irán paso a paso, tal como lo indica la poesía, dibujando el caracol con la tiza blanca sobre la cartulina negra.
MANOS A LA OBRA MIS PEQUEÑOS!!!
LOS QUIERO MUCHO...
LA SEÑO.
SEMANA DEL 5 DE JULIO
AL 08 DE JULIO DE 2021
¡¡¡MIENTRAS APRENDEMOS
NOS DIVERTIMOS!!!!
ACTIVIDADES PARA LAS 2
BURBUJAS
LUNES: COMO ES HABITUAL LAS SEÑOS LOS
SALUDARAN EN EL GRUPO DE LA SALA Y A CONTINUACIÓN LES ENVIARAN UN VÍDEO DE
PRODUCCIÓN PROPIA EN EL CUAL HEMOS PENSADO ALGUNAS ADIVINANZAS PARA QUE USTEDES
JUEGUEN EN CASA Y ADIVINANDO VAN A PODER DESCUBRIR CUALES SON LOS ELEMENTOS QUE
DEBERÁN JUNTAR PARA EL DÍA JUEVES DONDE REALIZAREMOS UNA ACTIVIDAD CON ELLOS. ¡A
JUGAR Y ADIVINAR!!!!!
MARTES 6 DE JULIO: Como
es asueto en nuestra ciudad por la fundación de CÓRDOBA las seños anticiparaN
LA ACTIVIDAD DEL DÍA EL LUNES 5.a ESTAR ATENTOS A LOS GRUPOS DE LAS SALAS.
MIÉRCOLES: CON LOS
ELEMENTOS SOLICITADOS REALIZARAN UN DELANTAL QUE PROTEGERÁ SU ROPA EN LA
ACTIVIDAD DEL DÍA JUEVES. ¿CON QUE ELEMENTO PUEDEN CONSTRUIRLO?? NO HACE FALTA
TELAS NUEVAS, UNA REMERA EN DESUSO DE ALGÚN ADULTO DE LA CASA (SE CORTAN LAS
PARTES QUE NO SE USAN COMO MANGAS Y ESPALDA), PINTURAS Y MUCHAS GANAS DE LLENAR
DE COLOR ESE ESCUDO PROTECTOR. ¡MANOS A TRABAJAR!!!!
JUEVES: GRAN
ENCUENTRO DE TOOOOODAS LAS SALAS DE 4 CON LOS ELEMENTOS QUE DESCUBRIERON EN LAS
ADIVINANZAS Y EL DELANTAL; LAS SEÑOS COMPARTIRÁN EN LOS GRUPOS RESPECTIVOS EL
HORARIO DEL ENCUENTRO Y EL ENLACE.
¡MUY
IMPORTANTE!!!! ES EL ULTIMO ENCUENTRO ANTES DEL RECESO ESCOLAR, LES
AGRADECEMOS LA PREDISPOSICIÓN Y COLABORACIÓN EN ACOMPAÑARNOS EN ESTA MODALIDAD
QUE NOS IMPONE LAS RESTRICCIONES CAUSADAS POR ESTA PANDEMIA MUNDIAL.
¡¡¡LOS QUEREMOS Y LOS ESPERAMOS!!!!
SEMANA DEL 28 DE
JUNIO AL 1 DE JULIO
Feliz Cumple Córdoba
Hola a todos, chicos y grandes, esta
semana vamos a conocer acerca de nuestra provincia: Córdoba cumple 448
años!!!!!
A prestar mucha atención!!!!!!
Actividades para las 2 burbujas:
El día lunes observarán el video de producción propia
que indica algunas características de Córdoba, como su ubicación en la
República Argentina, la fundación de Córdoba por Don Jerónimo Luis de Cabrera,
el escudo de nuestra provincia, la bandera y algunos lugares significativos
como así también la música local: el cuarteto. Algunos interrogantes que pueden
preguntarle a los niños pueden ser: conocías el mapa de Argentina? Y el de Córdoba?
El fundador viste parecido a como nos vestimos ahora? Que otras cosas te llaman
la atención de la imagen observada? Mirando el escudo, contemos las banderas y
los ríos que hay en él; ¿cuáles son los cuatro colores de la bandera
provincial?
Luego de la
observación del video y el intercambio de lo observado realizaran el día martes un experimento con los colores que
contiene nuestra bandera provincial: amarillo, blanco, azul-celeste, rojo.
La experiencia
será la siguiente: usarán témperas, pinceles varios, vaso con agua, trapos para
limpiar los pinceles, hojas, platos para realizar las mezclas; combinarán los
diversos colores ( no más de 2 por vez), y luego con los colores obtenidos
realizarán en una hoja una producción propia, dibujarán lo que quieran, utilizando
todas las mezclas obtenidas. Dejaran secar y lo tendrán cerca el día del zoom.
Las seños enviarán
el miércoles una plantilla que deberán imprimir, la misma contiene imágenes,
bandera, escudo y otras que deberán ser pintadas de acuerdo a las imágenes
reales que tendrán como referencia; es un juego similar a la oca que utilizarán
el día del zoom. También está la imagen del fundador que los niños recortarán
para utilizarla en el juego.
El día jueves nos encontramos todos juntos por zoom,
en el grupo de whatsap institucional se enviará la hora del encuentro. A prepararse!!!!!
IMPORTANTE!!!!!!En el grupo de whatsap institucional
se compartirán las imágenes y los videos para trabajar en estos días.
Falta muy poquito para quedarse en
casa a descansar, mientras tanto seguimos jugando y aprendiendo.
Los extraño un monton!!!!!!
SECUENCIA
DIDACTICA:
"MANUEL BELGRANO".
Duración: desde el 22 al 25 de Junio.
OBJETIVOS
- · Iniciarse en el reconocimiento y valoración de los símbolos patrios como parte de su sentido de pertenencia a la Nación Argentina.
- · Conocimiento y valoración de algunos episodios de nuestra historia a través de testimonios del pasado y sus huellas presentes en el espacio vivido.
- Iniciarse en el desarrollo de conductas de escucha activa, y construcción de sentido a partir de los mensajes con los que interactúa.
CONTENIDOS:
- ·
Reconocimiento de los símbolos patrios para la
construcción de la identidad y sentimiento de pertenencia. 20 de junio: Aniversario del fallecimiento de
Manuel Belgrano.
- Escucha atenta y
activa según objetivos sencillos: escuchar para decir qué es, quién es, qué
hacen, dónde están, respetando una secuencia narrativa acorde a lo escuchado.
ACTIVIDADES:
- Los niños deberán
observar junto con su familia el video sobre la vida de nuestro prócer: https://www.youtube.com/watch?v=-nVnJS6p9RY
- Luego de verlo, ellos deberán responder a las siguientes preguntas sobre Manuel Belgrano:
- ¿Como se llama el señor del que se habla en el video? ¿Quién fue? ¿Porque es tan importante para nosotros los argentinos? ¿Para qué creó la Bandera? ¿Tienen ustedes bandera argentina en sus casas?
- Nuestra bandera argentina también tiene una
canción, se llama Marcha de la Bandera, acá esta para que la escuchen tantas
veces como quieran: https://www.youtube.com/watch?v=iut7hEK0tq8
- Entonces que les
parce si cada uno de nosotros construye una propia
¡¡¡¡MANOS A LA OBRA MIS PEQUEÑOS VALIENTES!!!!
Agradecemos enormemente su predisposición y muestras de acompañamiento a este momento, juntos fortalecemos y afianzamos este proceso de enseñanza- aprendizaje de modalidad virtual.
BURBUJA CELESTE:
SEMANA del 14/06 al 18/06.
CONTINUAMOS
TRABAJANDO DESDE CASA CUIDANDONOS MUCHO MUCHO, VAMOS A RECORDAR LAS ETAPAS DE
LA VIDA HUMANA ACOMPAÑADOS DE LA FAMILIA.
Cuando hablamos
de las etapas del desarrollo humano, nos referimos a las distintas fases que
atraviesa una persona desde su concepción hasta su muerte, y a lo largo de las
cuales sufre cambios de toda índole, tanto en su cuerpo como en su mente.
También conviene decir que los cambios
producidos en cada etapa, así como la manera de sobrellevarlos, son factores
decisivos y determinantes en las posteriores, por lo que la infancia y la
adolescencia, en tanto etapas iniciales, resultan de suma importancia en la
constitución final del individuo. La vida, entendida así, es una sucesión de
situaciones de cambio que van dejando su huella en nosotros hasta lo
último.
OBJETIVOS
• Identificar
los roles y funciones de las personas en los grupos sociales y sus cambios y
continuidades a lo largo del tiempo.
• Disfrutar
mirando y profundizar su capacidad de percepción, observación e interpretación
a partir del contacto con diversos tipos de imágenes.
• Utilizar
los números en situaciones variadas que implican poner en juego el conteo.
ACTIVIDADES:
1-
Compartimos con los integrantes de casa un
cuento llamado “estoy creciendo” https://www.youtube.com/watch?v=4tckrvq_osc (pueden
verlo varias veces), luego hablaremos sobre él, que mostraba el video. ¿Les
preguntaremos que le paso a Juan en este cuento?
2-
Después de ver y conversar sobre el
video, trabajaran sobre la plantilla enviada por whatsap, observan una imagen
con las diferentes etapas de vida, luego deberán cortarlas, ordenarlas y
pegarlas en el número correspondiente a la cronología (del 1 al 5) no olvidar
ponerle el nombre a la hoja del trabajo.
3-
Buscaran en revistas personas que
caractericen cada etapa de la vida: BEBE-NIÑEZ-ADOLESCENCIA-ADULTO- ABUELOS los
recortaran y los pagaran en una hoja A4 en orden, el que quiera y pueda pondrá
el numero correspondiente a cada persona. (bebe-1, niñez-2, adolscente-3,
adulto-4, abuelo-5).
¡¡¡¡Nos
vemos muy prontito!!!!
BURBUJA
AMARILLA: SEMANA 07/06 AL 11/06.
ESTA SEMANA
TRABAJAMOS DESDE CASA CUIDANDONOS MUCHO MUCHO, VAMOS A RECORDAR LAS ETAPAS DE
LA VIDA HUMANA ACOMPAÑADOS DE LA FAMILIA.
Cuando hablamos
de las etapas del desarrollo humano, nos referimos a las distintas fases que
atraviesa una persona desde su concepción hasta su muerte, y a lo largo de las
cuales sufre cambios de toda índole, tanto en su cuerpo como en su mente.
También conviene decir que los cambios
producidos en cada etapa, así como la manera de sobrellevarlos, son factores
decisivos y determinantes en las posteriores, por lo que la infancia y la
adolescencia, en tanto etapas iniciales, resultan de suma importancia en la
constitución final del individuo. La vida, entendida así, es una sucesión de
situaciones de cambio que van dejando su huella en nosotros hasta lo
último.
OBJETIVOS
• Identificar
los roles y funciones de las personas en los grupos sociales y sus cambios y
continuidades a lo largo del tiempo.
• Disfrutar
mirando y profundizar su capacidad de percepción, observación e interpretación
a partir del contacto con diversos tipos de imágenes.
• Utilizar
los números en situaciones variadas que implican poner en juego el conteo.
ACTIVIDADES:
- Veremos un cuento llamado “estoy creciendo” https://www.youtube.com/watch?v=4tckrvq_osc, hablaremos sobre él, que mostraba el video. ¿Les preguntaremos que le paso a juan en este cuento?
- Después de ver y conversar sobre el video, trabajaran sobre la plantilla enviada por wasap, observan una imagen con las diferentes etapas de vida, luego deberán cortarlas, ordenarlas y pegarlas en el número correspondiente a la cronología (del 1 al 5) no olvidar ponerle mi nombre a la hoja del trabajito.
- Buscaran en revistas personas que caractericen cada etapa de la vida: BEBE-NIÑEZ-ADOLESCENCIA-ADULTO- ABUELOS los recortaran y los pagaran en una hoja A4 en orden, el que quiera y pueda pondrá el numero correspondiente a cada persona. (bebe-1, niñez-2, adolscente-3, adulto-4, abuelo-5).
SUERTE😊 NOS
VEMOS LA SEMANA QUE VIENE…
SEMANA VIRTUAL: SOLAMENTE BURBUJA 1
31/05 AL 04/06.
ACTIVIDADES:
Seguimos jugando con el nombre:
·
Deberán imprimir dos plantillas del
nombre, que la señorita enviara, una la utilizarán de base, la otra deberá
recortarla por la línea de puntos letra por letra, al terminar cada niño deberá
observar y colocar la letra correspondiente en la plantilla base e ir nombrando
de cada letra hasta llegar a formar el nombre completo, al finalizar deberán
pegarlas y enviar foto a la señorita.
·
Jugaremos con nuestro nombre, colocaran
en un recipiente harina, arena, o polenta (esparcida), luego buscaran el
trabajito con su nombre y cada uno como pueda lo escribirá sobre el material
elegido. (enviar foto a la señorita)
MANOS A LA OBRA
MIS PEQUES, YA QUEDA POQUITO PARA VOLVERNOS A VER, 😊¡¡¡¡LOS
EXTRAÑAMOS LAS SEÑOS!!!!
CAMINO A LA LIBERTAD
25 DE MAYO DE 1810
BURBUJA CELESTE: SEMANA DEL 17 AL 21
DE MAYO
BURBUJA AMARILLA: SEMANA DEL 24
AL 28 DE MAYO
HOLA CHICOS, HOLA FAMILIAS, BUENAS TARDES, BUEN COMIENZO DE SEMANA, EN LA SALA ESTUVIMOS INVESTIGANDO ACERCA DE LA EPOCA COLONIAL.
PARA ESTA SEMANA QUE NOS QUEDAMOS EN
CASA VAMOS A COMPARTIR CON LA FAMILIA ALGUNAS DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS EN
EL JARDIN.
© VAN A OBSERVAR JUNTOS EL SIGUIENTE
VIDEO: https://www.youtube.com/watch?v=D4R8ubcnnqY
LUEGO EN LA HOJA N° 1 VAN A RECORTAR
Y PEGAR CADA UNA DE LAS PRENDAS QUE CORRESPONDEN A LAS DISTINTAS EPOCAS.
© COMO USTEDES VIERON EN EL VIDEO Y LA
SEÑO LES CONTO EL REY FERNANDO VIVIA MUY LEJOS DE NUESTRA TIERRA Y PARA LLEGAR
DEBIAN VIAJAR EN…………………………….; SI UNEN LOS PUNTOS DE LA HOJA N° 2 VAN A LLEGAR A
LA RESPUESTA, PUEDEN AYUDAR LOS HERMANOS, LOS ABUELOS, TIOS O PADRINOS,Y LUEGO
PINTAMOS EL DIBUJO CON LOS COLORES QUE MAS LES GUSTEN, ¿ SE ANIMAN A ESCRIBIR
COMO SE LLAMA LO QUE ENCONTRARON?
© Y AHORA SI!!!, TODOS LOS HECHOS QUE
CUENTAN EL VIDEO SUCEDIERON EN UN LUGAR LLAMADO CABILDO Y USTEDES LO ARMARON EN
LA SALA CON SUS OTROS COMPAÑEROS, ¿RECUERDAN COMO ERA? QUE COLORES TENIA?
ACA EN LA HOJA N°3 SE BORRARON
ALGUNAS PARTES Y NECESITAMOS QUE USTEDES LO COMPLETEN.
¡MANOS A LA OBRA!!!!
RECUERDEN QUE TODAS LAS ACTIVIDADES
DEBEN REGRESAR AL JARDIN EL PRIMER DIA QUE SE REINTEGRA LA BURBUJA Y ESTAR EN
UN FOLIO CERRADO Y SANITIZADO.ES MUY IMPORTANTE COLOCAR SU NOMBRE SOLITOS,
PUEDEN AYUDARSE CON SU CARTEL.
BESOS CHICOS Y QUEREMOS VER ESOS
HERMOSOS TRABAJOS!!!!
MUY BUENOS DIAS.
BURBUJA CELESTE: SEMANA DEL 3 AL 7 DE MAYO
BURBUJA AMARILLA: SEMANA DEL 10 AL 14 DE MAYO
ESTA SEMANA TENEMOS UNA TAREA HERMOSA PARA COMPARTIR EN FAMILIA.
LA VEMOS......
· Observaran y escucharan el cuento del pajarito remendado:
https://www.youtube.com/watch?v=p3l9sKWBaT0.
· Realizaran con material reciclable un COMEDERO DE PÁJAROS para colgar en un árbol de su casa o en una plaza cercana.
· Enviaran una foto del mismo realizado en familia para subirla a blog y compartir lo realizado entre todos.
A demás agregamos plantilla con el nombre propio para decorar en casa que sera enviado por whatsapp.
HASTA LA SEMANA QUE VIEN. BESO GRANDE... LA SEÑO.
BURBUJA CELESTE: SEMANA DEL
19 AL 23 DE ABRIL
BURBUJA AMARILLA: SEMANA DEL
26 AL 30 DE ABRIL
Esta semana estuvimos trabajando en la sala acerca de
nuestra escuela; el nombre competo de ella es: Escuela Modelo De Juego Y
Deportes Racing, y nosotros pertenecemos al Nivel Inicial, y toda la escuela
pertenece al CLUB ATLETICO RACING.
Uds. ¿se recuerdan los colores que nos identifica? Sera el verde? Rojo? Violeta.
Si!!!!! nuestros colores son el celeste y el blanco, los mismos
colores que tiene nuestra Bandera Nacional, también pintaron el escudo que
tiene líneas y hasta una antorcha, después entre todos vamos a armar uno grande
para el ingreso a nuestro jardín.
Aparte de la escuela en el club se desarrollan otras
actividades: gimnasia rítmica, básquet, football (femenino y masculino), tela,
hockey, vóley; algunos de estos deportes utilizan pelotas para jugar, se animan
a construir en casa una pelota como la construida en la sala? Manos a la obra
entonces!!! Sirven papeles, retazos de telas, bolsas en desuso, medias, etc.
A medida que la construyen se sacan una foto para que la
podamos compartir en el blog del jardín, y luego de la foto a jugar libremente
con ella.
Jugamos con otros:
Ayer jugaron con la pelota construida en casa, hoy van a buscar cajas , sirven
ollas o algún bols grande que tengan en casa; lo colocan a una determinada
distancia y enfrente de ellos realizar una línea, no muy cerca, donde se van a
parar las personas que tiren la pelota, desde allí traten de embocar, a medida
que acierten van realizando una marca, puede ser palitos, cruz, un circulo, y
el compañero de juego lo mismo, siempre debajo del nombre de cada uno escrito
en un papel .Luego contá cuantas veces embocó cada uno y escribí como puedas el
número (aquí puede ayudar un adulto).
En una hoja blanca dibuja tu jardín y dibujate vos como
parte de él, no te olvides del escudo que lleva nuestro uniforme. Utilizá el
cartel para escribir tu nombre. Guardá el dibujo para colocarlo en la carpeta.
Espero ver pronto todo lo que haces en casa mientras en el jardín
están los otros compañeros. Te mano un beso enorme. No te olvides de lavarte
bien las manos con mucho jabón y colocarte el barbijo cuando salgas de tu casa.
Nos vemos pronto!!!
SEMANA VIRTUAL: BURBUJA AMARILLA 12/04 AL 16/04.
BIENVENIDOS A LA SEGUNDA SEMANA VIRTUAL A CONTINUAR APRENDIENDO JUNTOS.
· Continuamos trabajando normas de convivencia en casa:
· observamos el video https://www.youtube.com/watch?v=hH0J8cTaCLQ
“Los niños que no respetan las reglas - aprendiendo a ser héroes”.
Y entre todos escuchamos la canción:
https://www.youtube.com/watch?v=C4d32kccCXs
“las reglas”
· Dialogamos sobre lo visto y lo que escuchamos, hablamos:¿ porque son necesarias las normas en casa?, ¿y en el jardín?,¿serán necesarias también en otros espacios?. Explicarles a los niños que son para cuidarnos, para convivir y respetarnos y vivir en armonía todos juntos.
· Para tenerlo presente en casa también y ayudarnos entre todos, imprimimos la plantilla enviada por la señorita y la observamos. Estas imágenes ya fueron trabajadas en el jardín osea que ellos ya las conocen, así que les son familiares. Les vamos a pedir a los niños que coloreen solo aquellas imágenes que son correctas.
· Recuerden guardar todos los trabajitos realizados.
LOS QUIERO MUCHO
Y LES MANDO UN CHOQUE LOS 5!!!
SEMANA VIRTUAL:
BURBUJA CELESTE 05/04 AL 09/04.
BIENVENIDOS A LA SEGUNDA SEMANA VIRTUAL A CONTINUAR
APRENDIENDO JUNTOS.
·
observamos un
cuento sobre las islas Malvinas en familia: https://youtu.be/YYPzuqtSJuI , "Pipino
el pingüino y el monstruo de las islas Malvinas” de Claudio Javier Garbolino.
·
Luego coloreamos la
imagen de las islas Malvinas y con ayuda de mi familia cortamos por la línea de
puntos y a continuación lo armo como un rompecabezas hasta tener de nuevo las
islas y lo pegamos en una hoja oficio blanca.
·
continuamos
trabajando normas de convivencia en casa:
·
observamos el video
https://www.youtube.com/watch?v=hH0J8cTaCLQ
“Los niños que no respetan las reglas - aprendiendo a
ser héroes”.
Y entre todos escuchamos la canción:
https://www.youtube.com/watch?v=C4d32kccCXs
“las reglas”
·
Dialogamos sobre lo
visto y lo que escuchamos, hablamos:¿ porque son necesarias las normas en casa?,
¿y en el jardín?,¿seran necesarias también en otros espacios?. Explicarles a
los niños que son para cuidarnos, para convivir y respetarnos y vivir en
armonía todos juntos.
·
Para tenerlo
presente en casa también y ayudarnos entre todos, imprimimos la plantilla
enviada por la señorita y la observamos. Estas imágenes ya fueron trabajadas en
el jardín osea que ellos ya las conocen, así que les son familiares. Les vamos
a pedir a los niños que coloreen solo aquellas imágenes que son correctas.
·
Recuerden guardar
todos los trabajitos realizados.
SEMANA VIRTUAL: del 29/03 al 31/03.
BURBUJA AMARILLA
· Retomamos el cuento “ASI ES MI CORAZÓN” https://www.youtube.com/watch?v=I_VIPnjRS-8 , lo vemos en familia, luego dialogamos sobre el mismo, cada uno cuenta como esta su corazón y por qué?
· Abrimos cada uno nuestro corazoncito, y le damos a cada sentimiento un color ej.: 😊(alegría) color amarillo, y así con cada una de las emociones, luego tendré que colorear con el material que tengamos en casa, fibras, crayones o temperas, etc., el corazón que la señorita me envió con la emoción o emociones que en ese momento sientan. Al terminar le contaremos a mamá, papá o algún adulto referente, el por qué se sienten así y ellos lo anotaran atrás del dibujo quedando como registro. El niño escribirá su nombre usando como referencia el cartel y con ayuda de algún familiar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario